Este intrincado largometraje, escrito y dirigido por Woody Allen, cuenta la historia de Boris Grushenko (Woody Allen), un joven intelectual amante de la poesía y obsesionado con la muerte, que vive junto a sus dos hermanos en un pequeño pueblo de la Rusia del siglo XIX. Boris está enamorado de Sonia (Diane Keaton), una preciosa e inteligente mujer con quien mantiene una bonita relación de amistad. A raíz de la invasión de Austria por parte de los franceses, Boris, que es reacio a cualquier idea que tenga que ver con el combate, se ve forzado a enrolarse en el ejército del Zar. Es ahí, en batalla, donde se convierte en un héroe de guerra por pura casualidad. A partir de ese momento siente que puede con todo y consigue por fin declarar a su amada cuánto la desea, cuantísimo anhela casarse con ella. Será entonces cuando todo se complique, hasta finalizar con el intento de asesinato de Napoleón Bonaparte.
Se trata de una película que, tomando como base las dos cuestiones más recurrentes de su etapa inicial como cineasta (el amor y el significado existencial de la muerte), desarrolla sus reflexiones con multitud de juegos de palabras, diálogos y monólogos tan cáusticos como cínicos. En 1975, obtuvo el Globo de Plata en el Festival de Berlín.